El poema de hoy es “Baladilla de los tres ríos”, de Federico García Lorca. Lee y
contesta a las preguntas:
El río Guadalquivir
va entre naranjos y olivos
Los dos ríos de Granada
bajan de la nieve al trigo.
¡Ay, amor,
que se fue y no vino!
El río Guadalquivir
tiene las barbas granates.
Los dos ríos de Granada
uno llanto y otro sangre.
¡Ay, amor,
que se fue por el aire!
Para los barcos de vela,
Sevilla tiene un camino;
por el agua de Granada
sólo reman los suspiros.
¡Ay, amor,
que se fue y no vino!
y viento en los naranjales.
Dauro y Genil, torrecillas
muertas sobre los estanques.
¡Ay, amor,
que se fue por el aire!
¡Quién dirá que el agua lleva
un fuego fatuo de gritos!
¡Ay, amor,
que se fue y no vino!
Lleva azahar, lleva olivas,
Andalucía, a tus mares.
¡Ay, amor,
que se fue por el aire!
- ¿De qué ríos nos habla el autor en la poesía?
- Escribe algunas comparaciones que García Lorca hace entre los tres ríos.
- ¿Qué sentimientos expresa el autor con las estrofas dedicadas a los ríos de Granada?
- Explica la séptima estrofa. ¿Hay alguna figura retórica?
- Escribe palabras del poema que rimen. ¿Cómo es la rima?
- Escribe todas las oraciones exclamativas que hay en el poema. ¿Cuántas oraciones exclamativas hay?
- ¿Qué es un hiato?
- Escribe todos los hiatos que hay en el poema. ¿Cuáles son los que más se repiten?
- Separa las sílabas de las siguientes palabras y subraya los hiatos: azahar, Andalucía, mares, gritos, fatuo.
- Explica por qué llevan tilde cada una de estas palabras: río, Guadalquivir, aire.
- Define estos conceptos del río: nacimiento, caudal, régimen, desembocadura, delta, estuario, afluente.
- El río Genil recorre una distancia que son los 2/5 de la que recorre el Guadalquivir. Si el cauce de éste alcanza una distancia de 34.750 Km, ¿cuántos Km mide el cauce del Genil?
- El agua de estos tres ríos se aprovecha para regar los campos que atraviesan. Regando un tiempo de 2 horas cada día, se gastan 28.000 litros de agua de cada uno. Si la Ley lo único que permite es 125 Hl por día y agricultor, ¿cuánto tiempo se tendría que reducir el riego para cumplir la Ley?
- Fíjate en el gráfico y
contesta: (Eje vertical:
Litros/seg en miles. Eje horizontal: Años.)
- ¿Cuál fue el año de mayor caudal?
- ¿Cuál fue el año que hubo mayor diferencia de caudal entre los ríos?
- En el año 2.003 se hizo un trasvase del río Dauro al Genil para igualar el caudal del Guadalquivir. ¿Cuánta agua se pasó?
- ¿En qué año el caudal del Guadalquivir iguala a los otros dos juntos?
- ¿Qué diferencia de caudal había entre los ríos Guadalquivir y Dauro en el año 2003? ¿Qué tanto por ciento mayor era el caudal del Guadalquivir que el del Dauro?
- ¿Qué diferencia de caudal había entre los ríos Genil y Guadalquivir en el año 2004? ¿Qué tanto por ciento representaba el caudal del Genil con respecto al del Guadalquivir?

- ¿De que ríos se trata?
- ¿Dónde nacen esos ríos?
- ¿Qué relación tienen entre ellos y el río Guadalquivir?
- ¿Cómo es el caudal? ¿Por qué crees que es así?
- ¿Qué importancia tienen para la ciudad de Granada?
- Observa estas fotografías de los ríos de Granada. Con los datos que ya conoces por las web visitadas, averigua los nombres de cada uno.
- ¿En qué te has basado para diferenciarlos?

El río Guadalquivir pasa por dos grandes ciudades andaluzas:
Sevilla y Córdoba. Sevilla tiene puerto fluvial, Córdoba no.
- ¿Qué diferencias hay entre un puerto fluvial y uno marítimo?
- ¿Por qué crees que Sevilla tiene puerto?
- ¿Crees que Córdoba puede tenerlo algún día? ¿Por qué? Para contestar a esas respuestas es conveniente que observes
las siguientes fotografías.

No hay comentarios:
Publicar un comentario