viernes, 20 de junio de 2014

Baile de fin de curso.

Una misma melodía
que cada uno siente a su manera.
El mismo ritmo, 
pero cada uno con su paso.
Cada uno con su sentido,
pero todos en la misma dirección.
Cada uno con su sonrisa,
pero todos felices.



lunes, 16 de junio de 2014

Historia de los mundiales.

     Observa la infografía sobre la historia de los mundiales de fútbol y contesta a las preguntas:
  1. Analiza los verbos que aparezcan en el texto explicativo de Suiza 1954.
  2. De los dos primeros mundiales, ¿en cuál hubo más goles por partido? ¿Y más espectadores por partido? ¿Y en Argentina 78 y España 82?
  3. ¿Qué diferencias de peso y dimensiones hay entre el trofeo Jules Rimet y el actual?
  4. Calcula la media de goles de todas las finales. Sabiendo esto, estima qué resultado se podrá dar en la final de este año.
  5. Representa en una gráfica de barras el número de mundiales ganados por las distintas selecciones además de las finales disputadas. (Considera que en Brasil 1950 la final fue Uruguay-Brasil).
  6. Escribe un texto explicativo como los que aparecen en la infografía resumiendo lo que crees que va a ocurrir en este mundial. 

jueves, 12 de junio de 2014

Cuentos redondos.

     Dentro de la Literatura de tradición oral podemos encontrar distintos grupos de textos que parecen ideados especialmente para el desarrollo de la memoria y el lenguaje oral de nuestros alumnos. Hablamos de los cuentos acumulativos populares, creados en los corros de modistas e hilanderas que, al tiempo que realizaban su trabajo, también iban hilvanando estas historias mediante la acumulación de acciones o personajes, de manera que el resultado final no podía ser otro que el reflejo de aquel círculo en el que estaban situadas. Una práctica que también podría haberse desarrollado en otras tareas colectivas y que puede extrapolarse sin dificultad al medio escolar.
     Para darle a estas historias un carácter más motivador y poder llevarlo más fácilmente al aula se les ha dado un formato gráfico basado fundamentalmente en el círculo, denominándose así “cuentos redondos”: artilugio móvil de forma circular que, al ser manipulado, muestra el elemento clave que da paso al siguiente personaje o a la siguiente acción de la historia, estimulando el recuerdo de la secuencia narrativa y facilitando la expresión oral.  Además, favorece la creatividad y la participación.





Camino de rosas.

     Hoy vamos a trabajar de nuevo con una canción de Alejandro Sanz, en este caso con "Camino de rosas". Escúchala atentamente para completarla y responder luego a las preguntas y ejercicios.
  1. ¿De qué trata la canción?
  2. Según la letra de la canción, ¿qué sentimientos tiene su autor? ¿Qué intención crees que tenía al escribirla?
  3. ¿Por qué crees que dice: “te convierto en ley”? ¿A quién convertirías tú en ley? ¿Por qué?
  4. ¿Qué quiere decir el autor con "cuando viene lo que ______, ya es ayer"?
  5. Y, ¿qué quiere decir: “camino despacio, que todo me asombre”?
  6. ¿Qué virtudes tiene a quien le ha dedicado la canción? ¿Cómo se llama?
  7. ¿Por qué crees que no se atreve a preguntarle su nombre?
  8. Explica lo que crees que significan los dos primeros versos del estribillo.
  9. En la canción hay una falta de ortografía. ¿Crees que está por error o se ha escrito conscientemente? Razona tu respuesta.
  10. En el estribillo aparece la palabra "camino" tres veces pero, ¿tiene las tres veces la misma función en la oración o son tipos de palabra distinto? Explícalo.
  11. ¿Para qué se usan los puntos suspensivos en la canción?
  12. Fíjate en las siguientes oraciones y versos de poetas famosos. Todos tienen una figura retórica en común que todavía no conoces. Intenta averiguar de qué se trata aunque no conozcas su nombre.
El ruido con que rueda la ronca tempestad (José Zorrilla)

En el silencio sólo se escuchaba
el susurro de las abejas que sonaban (Garcilaso de la Vega)

de finales, fugaces, fugitivos
fuegos fundidos en tu piel fundada (Jaime Siles)
  • ¿Qué sensación te produce al leer estos versos?
  • Busca en la canción esta figura retórica llamada ___________________
  • Ahora intenta escribir tú algo usando la misma técnica.

     Patricia trabaja en una floristería situada junto al mercado central de la ciudad. A la floristería llegan todas las mañanas varias furgonetas cargadas con diferentes tipos de flores y plantas para la decoración. Patricia se encarga de elaborar los ramos de flores y cumplir con los pedidos aunque a veces se hace un lío con los precios, los tipos de flores y las cantidades. ¿Puedes ayudarle?

     A lo largo de la semana Patricia ha vendido diferentes tipos de rosas pero se ha hecho un pequeño lío con el número y los precios. ¿Puedes ayudarla?
  • Lunes: 4 rosas amarillas, 5 rosas rojas y 2 rosas rosas.
  • Martes: 3 rosas negras, 5 rosas rojas y 6 rosas amarillas.
  • Miércoles: 4 rosas rosas, 2 rosas rojas y 5 rosas amarillas.
  • Jueves: 3 rosas rojas y 4 rosas amarillas.
  • Viernes: 6 rosas negras, 2 rosas amarillas, 1 rosa roja y 5 rosas rosas.
     En la siguiente tabla tienes los precios por unidad de cada tipo de rosa:
  1. ¿Cómo podrías ayudar a Patricia? ¿Qué harías para saber cuántas rosas ha vendido y cuánto dinero ha ganado? Realiza los cálculos que necesites.
  2. Ahora, para que sea más fácil de ver, representa en una gráfica de barras el número de rosas de cada tipo que ha vendido durante la semana. Ten en cuenta que cada día ha vendido diferentes tipos.
  3. Calcula cuántas rosas ha vendido cada día por término medio.
  4. A la floristería de Patricia han llegado 26 docenas de rosas esta mañana. Para poder mantenerlas frescas hasta la semana que viene, Patricia debe colocarlas en grupos iguales en 9 recipientes. ¿Cuántas rosas debe colocar en cada uno?
  5. Cada docena de rosas le cuesta 84 €. ¿Cuánto paga Patricia por cada rosa? Si Patricia vende cada rosa a 9 €, ¿cuánto gana por cada docena vendida?
  6. Colorea las imágenes para que las expresiones puedan ser ciertas.
     Ahora, como ya has ayudado mucho a Patricia con las cuentas, ella te va a enseñar a hacer rosas de papel. Observa las imágenes y sigue las instrucciones.


miércoles, 11 de junio de 2014

Florence Nightingale, pionera estadística.

     El 12 de mayo se celebra el aniversario del nacimiento de Florence Nigthingale en Florencia, en 1820. Florence Nigthingale es conocida, sobre todo, como fundadora de la enfermería moderna y por su contribución a la reforma de las condiciones sanitarias de los hospitales de campaña. Pero también hay una faceta de Florence Nigthingale que es más desconocida: su aportación a la Estadística.
     Observa el diagrama y contesta: “Cada una de las áreas azules, rojas y las secciones negras, están medidas utilizando el centro como vértice común. Las secciones azules medidas desde el centro del círculo representan, área por área, las muertes por enfermedades cimóticas (infecciosas), desde prevenibles hasta mitigables. Las secciones rojas medidas desde el centro representan las muertes por heridas. Las secciones negras medidas desde el centro representan las muertes por otras causas. La línea negra que cruza el triángulo rojo en noviembre de 1854, marca el límite de las muertes debidas a todas las otras causas durante ese mes. En octubre de 1854 y abril de 1855, el área negra coincidió con el rojo. En enero y febrero de 1855, el azul coincidió con el negro. Las áreas completas pueden compararse siguiendo las líneas limítrofes del azul, el rojo y el negro.”
  1. ¿En qué mes han sido mayores las muertes por heridas? ¿Y en qué mes del gráfico 2?
  2. ¿En qué mes fue mayor la muerte por otras causas?
  3. ¿Qué diferencias observas entre ambos gráficos?
  4. ¿Qué representan las secciones azules? ¿Qué ocurre con ellas en el gráfico 2?
     Florence Nigthingale trabajó como enfermera en el hospital de campaña de Scutari durante la Guerra de Crimea (1853-1856). Allí se dio cuenta de que, si la tasa de mortalidad era de 1.174 por cada 10.000 soldados, 1.023 soldados morían debido a enfermedades infecciosas.
     A su regreso a Londres, se dedicó a ordenar sus pruebas sobre la mala administración de los hospitales y a reunir estadísticas de mortalidad, con un claro objetivo: demostrar que los soldados fallecían a causa de las deplorables condiciones sanitarias en el hospital. Eran, por tanto, muertes que se podían evitar.
     Quería convencer al Gobierno británico de la necesidad de realizar reformas higiénicas en los hospitales. Y para ello pensó que la mejor forma era hacerlo gráficamente, porque las tablas de números no son útiles para convencer. Como ella decía, tenía que “lograr a través de los ojos lo que no somos capaces de transmitir a las mentes de los ciudadanos a través de sus oídos insensibles a las palabras”. Y con ese objetivo creó el Diagrama de la Rosa que, posteriormente será conocido en lenguaje matemático como el Diagrama del área polar.
     Florence Nigthingale no podía aceptar el enorme número de bajas debidas a enfermedades infecciosas, y el círculo de la izquierda demuestra que las cosas podían cambiarse. Aparte de un bache en junio de 1855, la proporción de muertes por enfermedad (los sectores azules) van cayendo y cayendo. Algo ocurrió que dio a los soldados una mayor oportunidad de sobrevivir. La respuesta está en las medidas que adoptó Florence Nightingale para mejorar las condiciones higiénicas del hospital. Es lo fascinante del diagrama de Florence: por una parte, evidencia que los hospitales matan, pero, a su vez, muestra que, si se realizan las mejoras adecuadas, estas muertes masivas en hospitales pueden ser evitadas. La fuerza del Diagrama de la Rosa consiguió convencer al Gobierno británico de la necesidad de reformas sanitarias.
     Desde el punto de vista estadístico, el Diagrama de la Rosa fue un gráfico absolutamente novedoso para su época. En este diagrama se representan tres variables: el tiempo (cada sector es un mes), el número de muertes (el área del sector) y la causa de la muerte (color). Hasta entonces, los gráficos más habituales, principalmente gráficos de barras y de sectores, representaban una o dos variables. El INE fija el surgimiento de los gráficos estadísticos en el siglo XVIII, solo cien años antes del innovador Diagrama de la Rosa.
     Sin duda, Florence Nigthingale fue innovadora en la recolección, tabulación, interpretación y presentación gráfica de las estadísticas descriptivas. Hizo un uso intensivo de este tipo de gráficos en sus informes, de cara a facilitar la comprensión de los hechos a quienes pudiesen tener dificultades con los informes estadísticos tradicionales.
     Según cuenta Hugo Small, autor de la biografía Florence Nightingale, Avenging Angel, Florence Nightingale fue la primera persona que utilizó los gráficos estadísticos para persuadir a las autoridades de que cambiasen sus estrategias; hasta entonces sólo se utilizaban para presentar información, sin intención de provocar un cambio en la acción. Como escribió I. Bernard Cohen, “fue pionera en la revolucionaria idea de que los fenómenos sociales pueden medirse y someterse al análisis matemático.”
     La aportación de Florence Nigthingale al campo de la Estadística fue reconocida con su nombramiento en 1858 como miembro de la Royal Statistical Society, siendo la primera mujer en acceder a ese cargo. En 1874 se convirtió en miembro honorífico de la American Statistical Association. Junto a Francis Galton impulsó el proyecto de creación de una nueva cátedra de Estadística en Oxford. En una carta dirigida a Galton, el 7 de febrero de 1891, Florence Nightingale propuso que en dicha cátedra se estudiara la importancia de la estadística para disciplinas como la educación, la criminología, los asilos y la India. Su propuesta no prosperó. Los medios universitarios de la época parece que no compartían el interés de Florence Nightingale por la aplicación de la estadística a los problemas sociales.
  1. ¿Por qué diseñó Florence Nightingale tal diagrama? ¿Qué ventajas tiene con respecto otros gráficos?
  2. ¿Qué es la Estadística? ¿Para qué sirve?
  3. ¿Para crees que podría usarse?

Balance de la selección española.

Observa la infografía y contesta:
  1. ¿De qué nos informa la infografía?
  2. ¿Cuántas variables se representan en el gráfico 1? Enumera y explica.
  3. ¿Cómo están ordenadas las selecciones en el gráfico 1?
  4. Cita una selección con la que hayamos jugado más de cinco partidos y tengamos un balance favorable y otra con la que el balance sea desfavorable.
  5. ¿Por qué Grecia está situada después que EE.UU.? Calcúlalo.
  6. ¿Cuántas veces nos hemos enfrentado a estas selecciones: Argelia, Costa Rica y Nigeria? ¿Cuáles crees que fueron los resultados?
  7. Calcula el promedio de goles a favor y goles en contra de España en sus enfrentamientos contra Francia y contra Holanda.
  8. ¿Contra qué selección de las que nunca hemos jugado te gustaría que jugara España? Explica por qué.
  9. Enumera cuatro selecciones a las que hayamos vencido más de cuatro veces anunciándola previamente.
  10. Teniendo en cuenta el gráfico reproduce lo que crees que diría el entrenador de España si tuviésemos que enfrentarnos durante el Mundial a estas selecciones: Alemania, Suiza.

lunes, 9 de junio de 2014

Encuesta sobre la abdicación del Rey.

     A menudo encontramos en el periódico o vemos en la tele encuestas que se hacen a la población para comprobar qué opinión tiene la misma sobre algún hecho relevante como la elecciones, hábitos saludables o, como en este caso, sobre la abdicación del Rey.
     Para saber cómo se realiza una encuesta vamos a hacerla nosotros mismos usando las mismas preguntas que aparecen en el periódico “El País”. Procederemos de la siguiente forma:
  • Formaremos seis equipos y a cada uno le corresponderá una pregunta que deberá hacer a los demás compañeros de la clase.
  • Una vez recabada la información cada equipo realizará los cálculos necesarios para saber qué porcentaje ha obtenido cada respuesta posible, excepto para una de las preguntas en la que habrá que calcular la puntuación media.
  • Cada equipo deberá presentar los datos en una tabla y un gráfico de sectores, excepto para la pregunta de la puntuación media en la que se presentará en una recta numérica.
Las preguntas a realizar son las siguientes:
  • ¿Debería convocarse, en algún momento, un referéndum para que los españoles digan si prefieren que España siga siendo o no una monarquía?
De acuerdo.
En desacuerdo.
No sabe/no contesta.

  • Si se convocara un referéndum en que se diera a elegir entre una monarquía con Don Felipe como rey o una república presidida por una figura pública relevante, ¿qué preferiría?
Una monarquía con Don Felipe como rey.
Una república, presidida por una figura pública relevante.
No sabe/no contesta.

  • ¿En qué medida le inspira respeto la figura del Rey? ¿Y la figura del príncipe Felipe?
Puntúe de cero a diez (cero: ningún respeto; 10: mucho respeto).


  • El Rey Juan Carlos anunció el lunes su decisión de abdicar tras 39 años de reinado. ¿Le ha parecido bien esta decisión del Rey?
Le ha parecido bien.
No le ha parecido bien.
No sabe/no contesta.

  • ¿Con cuál de las siguientes frases está más de acuerdo? La abdicación del Rey…
…ha creado una situación de incertidumbre que contribuye a aumentar los problemas que tiene ahora España.
…contribuye a solucionar los problemas que tiene España, pues cede el paso a personas nuevas, con ideas nuevas, para que traten de resolverlos.
No sabe/no contesta.

  • ¿Cree que el Rey ha escogido el momento adecuado para abdicar?
Sí.
No.
No sabe/no contesta.

    Ahora, a continuación, tienes la infografía que aparecía ayer el periódico “El País” en la que se reflejan los datos de la encuesta. Compara los datos obtenidos en la encuesta de tu clase con los del periódico y encuentra tres datos que hayan resultado parecidos y otros tres que hayan sido muy diferentes.

  1. En la encuesta se habla de referéndum. ¿Qué es? ¿De qué origen es la palabra?
  2. El príncipe Felipe cuando reine se llamará Felipe VI. ¿Sabes por qué? Busca información sobre qué otros reyes de España se llamaron Felipe y averigua en qué época reinaron.
  3. Uno de esos reyes también reinó tras una abdicación del rey anterior. ¿De cuál se trata? ¿Qué rey fue el que abdicó? ¿Qué hizo tras la abdicación?

jueves, 5 de junio de 2014

Pasajes de la Historia: "Tutankhamon".

     Hoy el Pasaje de la Historia trata sobre Tutankhamon, faraón del antiguo Egipto sobre el que versan grandes leyendas. Escucha lo que cuenta Juan Antonio Cebrián sobre él y responde a las preguntas:
  1. ¿De qué trata la audición? ¿De qué época habla?
  2. ¿De qué rodearon a Tutankhamon cuando lo enterraron? ¿Por qué lo hacían? ¿Lo hacían con todas las personas que enterraban?
  3. ¿Quiénes eran los padres de Tutankhamon?
  4. Existen dos teorías para explicar cómo murió Tutankhamon, ¿cuáles son?
  5. Escribe al lado de cada significado la palabra correspondiente: albor, expolio, ajuar, dinastía.
  • Hacienda, bienes, conjunto de objetos propios de una persona.
  • Serie de príncipes soberanos en un determinado país, pertenecientes a una familia.
  • Luz del alba, amanecer.
  • Apropiación de algo que pertenece a otra persona de forma violenta e injusta.
     Señala los siguientes hechos en la línea del tiempo:
  • Año de nacimiento y muerte de Tutankhamon.
  • Año en que se descubrió su tumba.
  • Año en que se le hizo la primera radiografía a los restos de Tutankhamon.
  • Año en que se hizo un scáner a sus restos.
     Completa los datos de las dimensiones de la tumba de Tutankhamon.

     Observa el mapa del antiguo Egipto y contesta:
  • ¿Por dónde se sitúan las ciudades? ¿Por qué crees que es así?
  • ¿En qué ciudades había templos?
  • ¿Qué es una zona fértil? ¿Por dónde se situaban en Egipto?
  • ¿Cuál era su capital entonces? ¿Y ahora?

Pasajes de la Historia: "Viriato, el terror de Roma".

     Escucha atentamente el Pasaje de la Historia extraído del programa de radio La rosa de los vientos que esta vez trata sobre la figura de Viriato, también conocido como “el terror de Roma”. Luego contesta a las preguntas y realiza las actividades.
  1. ¿De dónde era Viriato? ¿En qué lugar se dice que nació?
  2. En el programa se habla de las Guerras Púnicas. ¿Quiénes participaban en ellas y por qué?
  3. De todos es conocido el poderío de las legiones romanas. ¿Por qué no podían vencer a los ejércitos de Viriato?
  4. ¿Qué hicieron los romanos al ver que no podían vencerle?
  5. En el programa también se habla de una ciudad que resistió durante mucho tiempo el asedio de los ejércitos de Roma. ¿Cuál era? ¿Dónde estaba situada?
  6. ¿Cómo derrotaron finalmente a Viriato?
  7. Haz una descripción de Viriato.
  8. En el programa también se habla de cónsules y pretores. ¿Qué eran? Busca información.
  9. Observa el mapa de Lusitania y calcula, aproximadamente, cuál era su área. Para ello traza sobre el mismo figuras geométricas de las que conozcas cómo se calcula su área (cuadrado, rectángulo, triángulo) y ayúdate de la escala para averiguar las medidas reales.
  10. Observa la imagen y calcula cuántos soldados componían las legiones romanas.
  11. Lee las descripciones de los diferentes componentes de las legiones romanas y pega al lado su imagen correspondiente:


Los hastati son los jóvenes más fogosos aunque novatos después de los velites; su número es de ___ veces ___ hombres, forman la primera línea de combate cuerpo a cuerpo.
A causa de los escasos recursos económicos, no podían permitirse el lujo de un gran equipo defensivo.
La mayoría lleva una pieza cuadrada pectorale que sólo les protege el pecho y ciertos órganos vitales.
Su armamento es de dos pilos arrojadizos y de distintos tamaños; que arrojan en fases consecutivas antes de entablar combate.
La espada (gladius) y el escudo son los elementos fundamentales del hastati durante la mayor parte de la batalla.
Su retaguardia estaba cubierta por los principes.

Los principes son los varones robustos experimentados en varias batallas. Según Polibio: los principes están “en lo mejor de la vida”. Su número es de ___ veces ___ hombres, forman la segunda línea de batalla.
Poseen un cierto nivel económico después de años al servicio militar y de numerosas conquistas.
Su equipo defensivo podía verse mejorado con cotas de mallas loricae de hasta 15 Kg; elemento que es un preciado premio para sus enemigos que luego reutilizarán en su vestimenta.
Su armamento es similar al de los hastatii de dos pilos arrojadizos y de distintos tamaños; que arrojan en fases consecutivas antes de entablar combate.
Igualmente la espada (gladius) y el escudo ovalado son los elementos fundamentales de los principes durante la mayor parte de la batalla.
Su retaguardia estaba cubierta por los triarii.

Los triarii son los veteranos encanecidos cuyo mérito en numerosas batallas les lleva a estas posiciones, además poseen el mayor nivel de renta dentro de la infantería lo que les diferencia en la calidad de su indumentaria respecto a los demás; se les considera privilegiados y son menos numerosos, su número es de ___ veces ___ hombres, formaban la tercera línea de batalla.
No solían intervenir en la batalla usualmente. Si ellos tienen que intervenir es porque amenazaba un grave peligro a la legión en batalla, siendo la última esperanza en la retaguardia.
Se caracterizan por portar un asta, no arrojadiza, similar a las empleadas por las antiguas falanges.
Tito Livio recuerda: “con la pierna izquierda adelantada, los escudos apoyados en el hombro y las astas clavadas en tierra y apuntando en diagonal hacia delante, de manera que formaran una densa empalizada para protegerse”.

Cada manípulo tiene asignado en su composición un número de velites proporcional al ejército, que en este caso ronda los ___ hombres. Pero en batalla todos ellos salen de su formación y formaban una línea de velites frente al enemigo. Hostigándolo, avanzando y retrocediendo a voluntad, rompiendo la moral de la primera línea enemiga. Su importancia debe ser considerada en proporción a su número en el ejército: ___ hombres, similar a los cuerpos principales de hastati y principes o incluso el doble que los triarii. Son los muchachos más jóvenes y con menos recursos. Además su presencia en batalla es mucho más activa de lo que se podría imaginar ya que contrariamente al pensamiento de algunos historiadores que señalan que  tras arrojar al enemigo su material ofensivo (hastas velitaris, dardos, piedras, etc) retrocedían hasta ocultarse tras los triarii; los velites son grupos independientes, auténticos enjambres que hostigan la línea de batalla ocultándose si llega el momento tras el manípulo más cercano y vuelven a salir a combatir si las circunstancias se aclaran para ellos, devolviendo las armas arrojadas por el enemigo o las propias piedras del terreno con hondas.