miércoles, 30 de octubre de 2013

Nochebuena.

     Fernando Silva dirige el hospital de niños en Managua.
     En vísperas de Navidad, se quedó trabajando hasta muy tarde. Ya estaban sonando los cohetes, y empezaban los fuegos artificiales a iluminar el cielo, cuando Fernando decidió marcharse. En su casa lo esperaban para festejar.
     Hizo una última recorrida por las salas, viendo si todo queda en orden, y en eso estaba cuando sintió que unos pasos lo seguían. Unos pasos de algodón; se volvió y descubrió que uno de los enfermitos le andaba atrás. En la penumbra lo reconoció. Era un niño que estaba solo. Fernando reconoció su cara ya marcada por la muerte y esos ojos que pedían disculpas o quizá pedían permiso.
      Fernando se acercó y el niño lo rozó con la mano:

     - Decile a... -susurró el niño-.  
     - Decile a alguien, que yo estoy aquí.
Eduardo Galeano
  1. ¿Por qué sonaban los cohetes?
  2. ¿Qué le ocurría a uno de los niños del hospital?
  3. ¿Qué le dijo a Fernando? ¿Por qué?
  4. Los puntos suspensivos se usan por varias razones. ¿Por qué se usan esta vez en el texto?
  5. Busca en la lectura tres sustantivos propios y  tres comunes.
  6. Explica por qué llevan tilde o no las palabras destacadas del texto.
  7. A pesar de que el texto está escrito en prosa y no en verso, ¿hay alguna metáfora?
  8. Escribe tú otras metáforas cambiando el objeto.
  9. Busca en el texto las palabras correspondientes a estos significados:
  • Sombra débil entre la luz y la oscuridad, que no deja percibir dónde empieza la una o acaba la otra. _______________
  • Razón que se da o causa que se alega para excusar o purgar una culpa. _______________
  • Día que antecede inmediatamente a otro determinado, especialmente si es fiesta. _______________
  • Hablar quedo, produciendo un murmullo. _______________

martes, 29 de octubre de 2013

De la Tierra al Cielo.

     Hoy, antes de que se nos acabe la infancia, hemos dibujado nuestro propio Cielo en la Tierra, y lo hemos rozado con las manos, y lo hemos compartido,... y lo hemos entendido a nuestra manera.






Rayuela.

Texto A:
La rayuela se juega con una piedrita que hay que empujar con la punta del zapato. Ingredientes: una acera, una piedrita, un zapato, y un bello dibujo con tiza, preferentemente de colores. En lo alto está el Cielo, abajo está la Tierra, es muy difícil llegar con la piedrita al Cielo, casi siempre se calcula mal y la piedra sale del dibujo. Poco a poco, sin embargo, se va adquiriendo la habilidad necesaria para salvar las diferentes casillas (rayuela caracol, rayuela rectangular, rayuela de fantasía, poco usada) y un día se aprende a salir de la Tierra y remontar la piedrita hasta el Cielo, hasta entrar en el Cielo, (Et tous nos amours, sollozó Emmanuèle boca abajo), lo malo es que justamente a esa altura, cuando casi nadie ha aprendido a remontar la piedrita hasta el Cielo, se acaba de golpe la infancia y se cae en las novelas, en la angustia al divino cohete, en la especulación de otro Cielo al que también hay que aprender a llegar. Y porque se ha salido de la infancia (Je n'oublierai pas le temps des cérises, pataleó Emmanuèle en el suelo) se olvida que para llegar al Cielo se necesitan, como ingredientes, una piedrita y la punta de un zapato.

Texto B:
Existen en el mundo numerosas variantes del juego de la rayuela, pero todas tienen algo en común. Una de las formas más simples y comunes de jugarla es la siguiente:
En un espacio de aproximadamente 75 centímetros por 150 centímetros, se dividen seis superficies iguales y se numeran del 1 al 6 como muestra la figura.
El juego comienza tirando una piedra o tejo pequeña en el cuadro número 1, empujándola con un solo pie al 2, luego al 3, evitando que la piedra se plante en la raya que delimita los cuadros o salga fuera de ellos. En el cuadro 3 se descansa (se apoyan los dos pies), luego se pasa al 4, al 5, y por último al 6, cuadro denominado el mundo, finalizando el juego.
  1. ¿Cuál de los dos textos explica mejor el juego de la rayuela? 
  2. ¿Consideras que alguno de los dos textos es literario? Explica por qué. 
  3. Según el texto A, ¿es difícil o fácil jugar a la rayuela? Razona tu respuesta.
  4. ¿Qué otros nombres recibe la rayuela? 
  5. ¿De qué otras formas se puede jugar? 
  6. Explica por qué llevan tilde o no las palabras destacadas de los textos. 
  7.  Busca en cualquiera de los dos textos tres sustantivos abstractos y tres concretos.
  8. Fíjate en la rayuela más simple de la que habla el texto B. ¿Cuáles serán las medidas de cada casilla?
  9. Dibuja en tu cuaderno una rayuela como la que tienes a continuación. Colorea 2/5 de las casillas de color azul. Luego colorea de amarillo 2/3 de las casillas que queden y, por último, el resto de rojo.
  10. Imagina que vas a jugar a la rayuela con tu clase en la hora de Educación Física. ¿Cuántas rayuelas de la forma más común dibujarías en la pista de baloncesto?
  11. Busca otros juegos populares-tradicionales, anota cómo se juega y luego explícaselo a tus compañeros para poder jugar en la clase de Educación Física, en el recreo, por las tardes,…
     Usa los siguientes enlaces para buscar información y poder contestar a las preguntas:

lunes, 28 de octubre de 2013

Índice de paz personal.

     Hoy, después de trabajar con la canción de Jorge Drexler "Frontera" y conocer algunas aspectos sobre el índice de paz global hemos intentado establecer un índice de paz personal, es decir, cómo podríamos medir cuánto de pacífica (o violenta) es una persona. Tras un tiempo de deliberación y aportaciones de diversos alumnos hemos establecido varios indicadores a medir, puntuando cada uno de 1 a 5, de forma que la puntuación sería mejor cuanto más baja fuese. Los indicadores son estos:
  • Notas.
  • Generosidad/amabilidad.
  • Relaciones con los compañeros.
  • Responsabilidad en el trabajo.
  • Comportamiento/educación.
  • Peleas/violencia.
  • Amistad (nº de amigos).
     Mide tus éxitos educativos por el número de sorpresas que te den tus alumnos.

Frontera.

     Escucha la canción del cantautor uruguayo Jorge Drexler y completa su letra. Luego, responde a las preguntas que se te plantean a continuación:

Yo no sé de dónde soy,
mi 
(   1   ) está en la frontera,
y las fronteras se mueven
como las banderas.
Mi patria es un rinconcito,
el (   2   ) de una cigarra,
los dos primeros acordes
que yo supe en la guitarra.


Soy hijo de un forastero
y de una estrella del alba,
y si hay amor, me dijeron,
que si hay amor, me dijeron,
toda
(   3   ) se salva.

No tengo muchas verdades,
prefiero no dar
(   4   ),
cada cual por su camino,
igual va a aprender de viejo.


Que el mundo está como está
por causa de las certezas,
la guerra y la vanidad
 
(   5   ) en la misma mesa.

Soy hijo de un desterrado
y de una flor de la tierra,
y de
(   6   ) me enseñaron
las pocas cosas que sé
del amor y de la guerra.

Jorge Drexler
  • Busca en la canción la palabra correspondiente a cada uno de estos significados:

Línea, confín o límite que separa un estado o país de otro. ____________
Arrogancia, presunción, envanecimiento. ____________
Dicho de una persona: Que vive o está en un lugar de donde no es vecina y donde no ha nacido. ____________
Persona que ha sido echada de un territorio o lugar por mandato judicial o decisión gubernamental. ____________


  • ¿Qué quiere decir el autor en la tercera estrofa? 
  • ¿Y en la cuarta?
  • En definitiva, ¿de qué crees que trata la canción? 
  • ¿Cómo define el autor a su patria? ¿Por qué crees que lo hace así?
  • En la canción hay varias comparaciones y metáforas. Escríbelas y explica qué significan. 
  • ¿Qué sustantivos abstractos hay en la canción?
  • ¿Qué palabras de la canción riman?
     En el siguiente enlace encontrarás un mapa que refleja el índice de paz global de los diferentes países del mundo, de manera que cuanta menor sea la puntuación obtenida, más pacífico es el país. Observa y cita tres países con bajo índice de paz y otros tres con un nivel alto.
     Ahora pincha aquí para informarte de en qué consiste el índice de paz global y responde a estas cuestiones.

  • ¿Cuántos factores se tienen en cuenta para determinar el índice de paz de un país? Cita algunos de ellos.
  • ¿A qué conclusiones se han llegado a raíz del estudio? 
  • ¿Qué país es el considerado más pacífico? ¿Y el menos? 
  • ¿Qué lugar ocupa España? ¿Cuál ha sido su mejor puesto? ¿En qué año?
     Por último, vamos a intentar establecer un índice de paz personal, es decir, medir qué personas son más pacíficas y cuáles menos. ¿Qué indicadores utilizarías? ¿Cuántos? ¿Cómo los puntuarías?

miércoles, 23 de octubre de 2013

Amazonia.

     A continuación, tienes un mapa de la Amazonia, posiblemente la selva más importante del mundo. Observa el mapa y contesta:
  • ¿Qué países poseen alguna parte de la selva?
  • ¿Cuál de ellos es el que más territorio tiene?
      Ahora pincha aquí y lee para contestar a estas preguntas:
  • ¿Qué importante río pasa por la selva? ¿Por qué es característico este río? ¿Quién fue el primer europeo en recorrerlo? 
  • ¿Qué significa remonte?
  • Rellena esta ficha:
Nombre:
Longitud:

Profundidad media:

Anchura máxima:

Caudal evacuado:


     En la selva amazónica es característica, entre otras muchas, una planta acuática. Averigua de cuál se trata, busca información sobre ella y rellena la siguiente ficha:
Nombre:
Imagen
(señala sus partes)
Aspecto y características:


Grupo, tipo de reproducción y modo de polinización:


Usos:

martes, 22 de octubre de 2013

Odio viajar en auto.

Viajar en auto es bobo,
no es nada divertido,
y de tan aburrido
es casi parecido
a no poder dormir:
¡yo quiero haber llegado
pero no quiero ir!
No quiero contar autos
como ovejitas blancas
que saltan una cerca
que pasan, que pasamos
que van para otro lado,
no quiero ver las torres
de la electricidad
volando tan veloces
que no alcanzo a contar.
Y mi hermanito llora,
papá siempre se enoja,
mamá nos grita basta,
y siento olor a nafta
y quiero irme a mi casa.
Si miro a la distancia
parece que la ruta
está toda mojada.
Mamá dice "Qué lindo,
eso es un espejismo".
A mí me da lo mismo:
ni me parece lindo
ni me parece bello
para ver espejismos
en vez de andar en auto
prefiero ir en camello.
Ana María Shua
  1. ¿A qué se parece viajar en auto según la autora?
  2. ¿Qué dice el poema que van volando? ¿Por qué crees que lo dice?
  3. ¿Por qué no le gusta viajar en auto? ¿Qué razones da?
  4. ¿Qué es un espejismo? 
  5. Elige dos palabras del poema que rimen entre sí y escribe tú un nuevo pareado. Luego únelo con el pareado que haya hecho tu compañero.
      Luis ha acudido a una prueba de velocidad que se celebra en el circuito de Jerez. Allí, además de probar la sensación de velocidad que produce ir en Kart, ha visto la prueba del campeonato nacional. 
  1. El circuito de velocidad tiene una longitud de 2.970 metros. Si la carrera consiste en dar 72 vueltas al circuito, ¿cuántos metros deben recorrer los pilotos para completar la carrera?
  2. ¿Cuántos kilómetros tiene la prueba?
     Ahora, observa la tabla de tiempos de los diferentes pilotos y contesta a las cuestiones:

Dorsal
Piloto
Tiempo
23
Javier Cid
63 minutos y 25 segundos
45
Sebastián Romero
1 hora, 3 minutos y 12 segundos
32
Ricardo Gómez
42 minutos y 18 segundos
26
Benito García
39 minutos y 56 segundos
7
José Ramón Huerta
Salida de pista en vuelta 12
16
Pedro Bosqueño
58 minutos, y 3 segundos
19
Ramón López
47 minutos y 19 segundos
35
Hilario Jiménez
56 minutos y 21 segundos
39
Manuel Fernández
56 minutos y 18 segundos

  1. ¿Puedes clasificar a los pilotos por tiempos?
  2. ¿Cuál es la diferencia de tiempos entre el primer y el último piloto que ha completado la carrera?

Posición
Dorsal
Piloto
Tiempo

1.               




2.               




3.               




4.               




5.               




6.               




7.               




8.               




9.               



lunes, 21 de octubre de 2013

La pequeña Analía García.

La pequeña Analía García,
caminando distraída, sin pensar,
pisó un chicle por Pampa y la vía
y ya nunca se pudo despegar.
Pasaron las horas y los días.
Sus padres le llevaban de comer.
Pasaron las semanas y los meses.
Analía empezaba a crecer.
Terminó la primaria en calle.
Las maestras la ayudaban a estudiar.
Analía era linda y los muchachos
le decían piropos al pasar.
Tuvo un novio que allí la visitaba.
Se casó, pero no se despegaba.
Pasaron los meses y los años:
Analía empezaba a envejecer.
Andaría por los ochenta y pico,
cuando un nieto fue a verla con su hijo,
y el bisnieto, simpático, le dijo
después de mirarla un largo rato:
"Si querías despegarte, bisabuela,
¿por qué no te sacaste los zapatos?"
Ana María Shua
  1. ¿Qué le ocurrió a Analía? ¿Por qué le ocurrió?
  2. ¿Qué crees que es Pampa?
  3. ¿Qué son piropos? Escribe algún ejemplo.
  4. ¿Qué podía haber hecho Analía para salir del problema? ¿Quién se dio cuenta?
  5. ¿Se utilizan las comillas en el poema? ¿Para qué?
  6. Explica por qué llevan tilde o no las siguientes palabras: chicle, casó, simpático, allí.
  7. Escribe en tu cuaderno los versos 19 y 20. Luego, rodea los sustantivos, subraya los adjetivos y mete en un recuadro los verbos.
  8. Elige dos palabras del poema que rimen entre sí y escribe tú un nuevo pareado. Luego únelo con el pareado que haya hecho tu compañero.
Observa la imagen y resuelve los problemas:
  1. El padre de Rubén y Noemí les ha comprado unos náuticos de napa y unas merceditas de lona, respectivamente. ¿Cuánto dinero se ha ahorrado en la compra?
  2. ¿Qué fracción de zapatos son sandalias?
  3. ¿Qué fracción de zapatos son blancos?
  4. De los blancos, ¿qué fracción son de lona?
  5. Imagina que te regalan 100 euros para gastártelos en zapatos. ¿Cuáles te comprarías? ¿Cuánto dinero te sobraría?